
Trayectos y Paisajes
China
2014 / 09:27 min / Sebastián Tedesco (Argentina)
Video conformado por 6 capítulos, cada uno de ellos pensado y desarrollado alrededor de un sistema constructivo que, partiendo de recortes de imágenes y sonidos produce una imagen y un sonido nuevos, en los cuales se puede notar la simetría como recurso formal en función de una idea de lo especular y la repetición como ritmo y como tempo. A modo de “sample”, este video hace uso de detalles de imágenes registradas en China, específicamente en las ciudades de Hong Kong, Shangai, Taizhou y Jieyang
Polygamits
2013 / 2 min 44 / Omar Urcid Hernández (México)
Un paisaje monótono, un lugar que podría ser cualquier lugar, los autos y las personas habitan el mismo espacio, la naturaleza se adapta y los edificios observan
Bryophyta Urbis Morfos
2015 / 6:25 / Enrique Hernández Barrera (México)
Bryophyta Urbis es un proyecto que aborda como tema el comercio semifijo de la ciudad de México y juega con la analogía de que es un simbionte que convive con la estructura a la que solemos llamar como Urbe (Ciudad), propongo al Tianguis como un ente vivo dentro de un macro organismo. Esta pieza trata de delatar la vida que existe dentro de estos cuerpos inmensos y genera una metáfora con la transformación y el metabolismo de los cuerpos orgánicos
Anástrofe Memorial
2013/ 5 min 27 / Cinthia Arlette Blanco (México)
Anástrofe memorial es una pieza audiovisual que pretende mostrar los registros aislados de la memoria cognitiva, posicionando al espectador como parte subjetiva de éste proceso al tratar de reconocerse en los lugares, situaciones o emociones.
Memoria urbana
2003 / 4 min / Marcela Jardo (España)
“(…) un trabajo que no se detiene en bucles egocéntricos sino que explora en su entorno inmediato en busca de respuestas a la pregunta de qué/quién pertenece a quién/qué en un interrogante que recorre subjetividad/cuerpo/ciudad. Del interrogante se extrae como respuesta una piel humana en lo urbano y una "fachada" urbana en el sujeto-cuerpo (…)” (Santi Cabezuelo, Barcelona, 2003)
Torção (torcedura)
2014 / 2 min 17 / Victor Galvão (Brasil)
Un paisaje arruinado, suspenso en el tiempo, percibido a través de un ferrocarril que sigue movimientos en direcciones opuestas que se anulan. Ahí se inscribe la angustia de moverse sin llegar a ninguna parte, por una cartografía inestable y confundida. El ambiente se disipa en un movimiento vertiginoso, gobernado por una música que se transforma progresivamente en una masa de ruidos casi indiscernible, en imágenes precarias y obstruidas como la memoria de estos locales en la tensa relación entre reconocimiento y repulsa de aquellos que ahí habitan.
La sucesión numeral de los ahoras
4 min 23 / 2015 / Analía Zalazar (Argentina)
En los 4 minutos 23.8 segundos que estuve parada en el puente sobre la autopista, pasaron 185 automóviles. En la oscuridad de la noche, eran sólo luces fugaces. Me preguntaba sobre cada una de esas 185 historias que se cruzaban, ignorando por completo la existencia de las otras.
Edificio Fónico
2015 / 1 min 7 / Edith Guerrero Coka (Colombia)
Paisaje urbano que se ve a través de la ventana de mi pequeño departamentito, 3 horas de grabación que se condensan en un minuto, cada movimiento interno de la imagen genera un sonido, que en conjunto genera una melodía
El lugar que habita
2014 / 1 min 01 / Edwin Duarte (Colombia)
Encontrar territorios, espacios, contextos o lugares que habitamos con algún tipo de carga simbólica o valor, nos permite indagar acerca de la importancia que poseen algunos de ellos en nuestras vidas según sus características. Nos gusta recorrerlos o simplemente transportarlos y guardarlos por sus colores o formas; todo con el propósito de insertarlos en un mundo donde dejan de ser naturales, es decir, su funcionalidad cambia para darles una importancia, una admiración, un espacio único para nosotros
Notas sobre un espacio anulado
2014 / 2 min 43 / Santiago Rojo (México)
El video forma parte de un proyecto que consiste fundamentalmente en un ejercicio de libertades que tienen su origen en una realidad concreta en constante transformación y que reproduce un modelo cada vez más común en el tipo de paisaje neo-urbano del estado de Oaxaca. Todo gira en torno a la identidad de un lugar y sus posibles transformaciones